jueves, agosto 30, 2007

Ciao Bambinos


Me voy de vacaciones y no pienso volver por aquí hasta finales de septiembre. Nos espera Croacia, de norte a sur y de isla en isla. Tiene una pinta de rechupete. Todos a reflexionar sobre los círculos y demás cosas importantes de la vida para luego contárnosla.
Hasta la vista muchachada!

viernes, agosto 24, 2007

Círculos de la cosecha



La semana pasada, a causa de un documental que vi por casualidad, caí sumergida en el maravilloso mundo de los Crop Circles o Círculos de la Cosecha.
Estas figuras aparecen desde los años 70 entre los meses de abril y septiembre en los campos de trigo de muchos países, pero fundamentalmente en el sur del Reino Unido. Al principio eran círculos sencillos pero poco a poco se fueron complicando hasta llegar a ser unos dibujos tan artísticos como estos.







Había varios factores que cesconcertaron a muchos científicos:
- las altas radiaciones que aparecían dentro del dibujo
- que aparecieran de la noche a la mañana sin testigos
- malformaciones en las semillas y los nódulos supuestamente generadas por microondas y no por aplastamiento

Tan misterioso era el tema que muchos científicos y curiosos han dedicado muchos años de su vida a investigarlo.

Después de ver un para de documentales más y curiosear en internet, ayer vimos (las obsesiones hay que compartirlas si no quieres convertirte loco solitario pesao) otro documental del National Geografic que tiraba por tierra casi todos los argumentos de los anteriores.

Yo que estaba ya preparándome para recibir a nuestros nuevos amigos y ahora resulta que hay en Inglaterra varios grupos de artistas que se dedican a hacer Crop Circles.

Demostraron que se puede hacer un dibujo complicado en unas cinco horas, que se pueden simular bolas de luz volando por los campos, que las formas de los dibujos han ido evolucionando a la vez que los avances o las modas (dibujos fractales, luego dibujos fotográficos o pixelizados...)

Conclusión: Aunque pienso que de momento no voy a hacer el cartel de "Bienvenidos" he de decir que no me creo totalmente ninguna de las dos versiones. No me fío ni un pelo del los ejércitos y sus movidas y no me sorprendería que hicieran todo lo posible por confundir y desinformar a los ciudadanos.
Así que seguiré investigando...

jueves, agosto 16, 2007

Banderita tu eres roja...

- ¿No quieres ser un cangrejo, como todos los de ahí abajo?-Hizo un movimiento de presentación de la ciudad con la mano abierta-. No es vida, claro, es otra cosa; pero es mucho más cómoda. Es más cómodo dejarse llevar que nadar contracorriente, igual que es mucho más satisfactorio ser tonto que listo: ser listo sólo trae problemas y sufrimiento. Es más confortable disimularse entre la multitud, sin duda, que tenerles señalándote, riéndose de ti o insultándote; pero una de las dos cosas te hace mejor hombre y la otra no. Por una de las dos cosas merece la pena estar vivo, mientras que la otra... La otra es un desperdicio. Es haber vivido como un animal. El ser humano no está en este mundo para obedecer órdenes o conformarse.

Este fragmento es del libro "Cosas que hacen BUM" de Kiko Amat que me ha regalado mi hermana por mi cumpleaños. Propone una forma de vida a la que todos debemos aspirar si queremos vivir de verdad. Yo estoy buscando la manera de ser un cangrejo o una oveja únicamente a media jornada. El tema es que sólo lo intento echando la primitiva y esa creo que no es la mejor manera.

Por cierto, el Papá Noel sigue colgado del edificio cercano a mi trabajo, se agarra fuerte el colega. No puedo poner la foto porque no tengo cable para mi móvil nuevo.

This page is powered by Blogger. Isn't yours?